LUIS ACOSTA «ARQUITECTURA DE AUSENCIAS»


z Bosque sereno. Serie Arquitectura de ausencias, AcostaEste modo de imaginar el espacio, ocultándolo o manifestándolo al espectador, me permite calificar la muestra de Luis Acosta como una síntesis del constructivismo espacial abrigado en un modo de hacer que se encuadra en el expresionismo abstracto. Espacio y materia son conjugados en el límite de lo estrictamente preciso para causar sensaciones. Donde lo esencial se antepone a lo superfluo, donde el orden juega un papel significativo, donde la sencillez y limpieza en la estructuración de los lienzos son absolutas. En su obra está reñido el confusionismo, lo innecesario, el desorden. Pero si profundizamos en la obra de Acosta es posible advertir que tras esa estrecha relación creada entre materia y espacio, como recursos de valor plástico, la arquitectura ocupa el papel de la materia y la naturaleza del espacio. Es decir, no sólo existe una preocupación por lograr en su obra una integración de elementos físicos configurados por llenos y vacíos, sino que en ella además se establece un lenguaje entre lo racional, como respuesta de lo creado por el hombre, y lo espontáneo, representado por la naturaleza. El uno enfatizado mediante la estructura de mallas superpuestas que ordenan el espacio, creando simultáneamente perspectiva, y la otra con la implantación de círculos que, distribuidos sin regla premeditada, aportan equilibrio a la composición.

z Arqitectura de ausencias. 26 - 11 Luis Acosta

Enrique Carvajal Salinas

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *